McLaren Life banner
441 - 460 of 1,002 Posts
Realmente no me conmueve el diseño, pero las especificaciones y la ingeniería en esto son una locura. Bravo McLaren
Estoy de acuerdo con esto. Definitivamente es mejor que los renders, pero el diseño ciertamente no me "impresiona" como lo hizo el P1. No se ve mal, incluso bien, pero no genial.

Las especificaciones en papel son asombrosas, sin embargo.
 
Acabo de encontrar esta pequeña joya y no estoy muy seguro de su realidad, pero es bastante guay de todos modos....


EDIT: También me topé con esto:

 
Tomé algunas fotos del video de Mclaren, que muestran algunos detalles adicionales que no muestran en las fotos.

El bastidor auxiliar delantero con la suspensión interior, el amortiguador de cabeceo y los brazos de control e inclinación impresos en 3D:
Image


El bastidor auxiliar trasero con la barra z y los enlaces de caída activos:
Image


La suspensión es realmente bastante interesante. Si lo estoy viendo bien, Mclaren ha - como con el Artura - abandonado el sistema de amortiguadores interconectados, o al menos en la forma en que lo han usado anteriormente. En cambio, obtenemos una barra estabilizadora convencional (?) en la parte trasera y un amortiguador de cabeceo en la parte delantera (que, supongo, también funciona como una barra estabilizadora, ya que no veo ninguna otra forma de controlar el balanceo en esta imagen, a menos que falten algunos componentes). En la parte trasera, el control selectivo ahora se logra mediante los enlaces de caída activos unidos a la barra z. Esto es realmente bastante novedoso y algo que no había visto antes, ya que la forma en que está instalado en realidad funcionaría como una barra "pro-roll", en lugar de anti. Lo cual realmente no tiene sentido. Entonces, tal vez la forma en que interconectan los amortiguadores ahora no sea conectando los amortiguadores principales, sino conectando el amortiguador de cabeceo en la parte delantera y los enlaces de caída en la parte trasera. O tal vez sea algo completamente diferente, difícil de decir sin más información.

Lo que es un poco decepcionante de ver es que Mclaren todavía está usando un bastidor auxiliar trasero de aluminio grande y voluminoso como este. En la esfera de los hipercoches, esperarías un bastidor auxiliar de CF, un motor semi-tensionado, o ambos. Bastidor auxiliar delantero de aluminio también. En ese sentido, el Mclaren F1, sigue siendo más avanzado incluso 30 años después.

En el lado positivo, el W1 mantiene tanto la dirección hidráulica como los frenos hidráulicos, mientras que casi todos los demás han pasado a la electricidad/electrónica. También se mantienen con la idea de un diferencial de deslizamiento limitado y abandonan el diferencial abierto con frenado trasero activo, igual que en el Artura, que es probablemente lo que harán con otros modelos en el futuro.
 
Tomé algunas fotos del video de Mclaren, que muestran algunos detalles adicionales que no muestran en las fotos.

El subchasis delantero con la suspensión interior, el amortiguador de cabeceo y los brazos de control e manguetas impresos en 3D:
View attachment 245867

El subchasis trasero con la barra en Z y los bieletas activas:
View attachment 245868

La suspensión es realmente bastante interesante. Si lo estoy viendo bien, Mclaren ha - como con el Artura - abandonado el sistema de amortiguadores interconectados, o al menos en la forma que lo usaban antes. En cambio, obtenemos una barra estabilizadora convencional (?) en la parte trasera y un amortiguador de cabeceo en la parte delantera (que, supongo, también funciona como una barra estabilizadora, ya que no veo otra forma de controlar el balanceo en esta imagen, a menos que falten algunos componentes). En la parte trasera, el control selectivo ahora se logra mediante las bieletas activas unidas a la barra en Z. Esto es realmente bastante novedoso y algo que no había visto antes, ya que la forma en que está instalado en realidad funcionaría como una barra "pro-roll", en lugar de anti. Lo cual realmente no tiene sentido. Así que tal vez la forma en que interconectan los amortiguadores ahora no es conectando los amortiguadores principales, sino conectando el amortiguador de cabeceo en la parte delantera y las bieletas en la parte trasera. O tal vez sea algo completamente diferente, difícil de decir sin más información.

Lo que es un poco decepcionante de ver es que Mclaren todavía está usando un subchasis trasero de aluminio grande y voluminoso como este. En la esfera de los hipercoches, se esperaría un subchasis de CF, un motor semi-tensionado, o ambos. Subchasis delantero de aluminio también. En ese sentido, el Mclaren F1, sigue siendo más avanzado incluso 30 años después.

En el lado positivo, el W1 mantiene tanto la dirección hidráulica como los frenos hidráulicos, mientras que casi todos los demás han pasado a la electricidad/electrónica. También se están quedando con la idea de un diferencial de deslizamiento limitado y abandonando el diferencial abierto con frenado trasero activo, igual que en el Artura, que es probablemente lo que harán con otros modelos.
Noté de inmediato ese enorme subchasis trasero. Realmente sorprendente.

En comparación con el T.50, es un gran paso atrás, por no mencionar el empaquetado donde Gordon puede colocar compartimentos de equipaje por donde pasa ese subchasis.

Intentaron hacer trampa y ahorrar peso deshaciéndose de la sección del parachoques trasero del Al, pero, infierno, simplemente deshazte de él por completo
 
Tomé algunas fotos del video de Mclaren, que muestran algunos detalles adicionales que no muestran en las fotos.

El subchasis delantero con la suspensión interior, el amortiguador de cabeceo y los brazos de control e manguetas impresos en 3D:
View attachment 245867

El subchasis trasero con la barra z y los drop-links activos:
View attachment 245868

La suspensión es realmente bastante interesante. Si lo estoy viendo bien, Mclaren ha - como con el Artura - abandonado el sistema de amortiguadores interconectados, o al menos en la forma que usaban anteriormente. En cambio, obtenemos una barra estabilizadora convencional (?) en la parte trasera y un amortiguador de cabeceo en la parte delantera (que, supongo, también funciona como una barra estabilizadora, ya que no veo ninguna otra forma de controlar el balanceo en esta imagen, a menos que falten algunos componentes). En la parte trasera, el control selectivo ahora se logra mediante los drop-links activos unidos a la barra z. Esto es realmente bastante novedoso y algo que no había visto antes, ya que la forma en que está instalado en realidad funcionaría como una barra "pro-balanceo", en lugar de anti. Lo cual realmente no tiene sentido. Así que tal vez la forma en que interconectan los amortiguadores ahora no es conectando los amortiguadores principales, sino conectando el amortiguador de cabeceo en la parte delantera y los drop links en la parte trasera. O tal vez sea algo completamente diferente, difícil de decir sin más información.

Lo que es un poco decepcionante de ver es que Mclaren todavía está usando un subchasis trasero de aluminio grande y voluminoso como este. En la esfera de los hipercoches, se esperaría un subchasis de CF, un motor semi-tensionado, o ambos. Subchasis delantero de aluminio también. En ese sentido, el Mclaren F1, sigue siendo más avanzado incluso 30 años después.

En el lado positivo, el W1 mantiene tanto la dirección hidráulica como los frenos hidráulicos, mientras que casi todos los demás han pasado a la electricidad/electrónica. También se están quedando con la idea de un diferencial de deslizamiento limitado y abandonando el diferencial abierto con frenado trasero activo, igual que en el Artura, que es probablemente lo que harán con otros modelos en el futuro.
¿Cuál es la diferencia entre una barra z y una barra estabilizadora convencional que une los brazos de control?
 
Tomé algunas fotos del video de Mclaren, que muestran algunos detalles adicionales que no muestran en las fotos.

El subchasis delantero con la suspensión interior, el amortiguador de cabeceo y los brazos de control e manguetas impresos en 3D:
View attachment 245867

El subchasis trasero con la barra en Z y los drop-links activos:
View attachment 245868

La suspensión es realmente bastante interesante. Si lo estoy viendo bien, Mclaren ha - como con el Artura - abandonado el sistema de amortiguadores interconectados, o al menos en la forma en que lo han usado anteriormente. En cambio, obtenemos una barra estabilizadora convencional (?) en la parte trasera y un amortiguador de cabeceo en la parte delantera (que, supongo, también funciona como una barra estabilizadora, ya que no veo ninguna otra forma de controlar el balanceo en esta imagen, a menos que falten algunos componentes). En la parte trasera, el control selectivo ahora se logra mediante los drop-links activos unidos a la barra en Z. Esto es realmente bastante novedoso y algo que no había visto antes, ya que la forma en que está instalado en realidad funcionaría como una barra "pro-balanceo", en lugar de anti. Lo cual realmente no tiene sentido. Entonces, tal vez la forma en que interconectan los amortiguadores ahora no es conectando los amortiguadores principales, sino conectando el amortiguador de cabeceo en la parte delantera y los drop links en la parte trasera. O tal vez sea algo completamente diferente, difícil de decir sin más información.

Lo que es un poco decepcionante de ver es que Mclaren todavía está usando un subchasis trasero de aluminio grande y voluminoso como este. En la esfera de los hipercoches, esperarías un subchasis de CF, un motor semi-tensionado o ambos. Subchasis delantero de aluminio también. En ese sentido, el Mclaren F1, sigue siendo más avanzado incluso 30 años después.

En el lado positivo, el W1 mantiene tanto la dirección hidráulica como los frenos hidráulicos, mientras que casi todos los demás han pasado a la electricidad/electrónica. También se mantienen con la idea de un diferencial de deslizamiento limitado y abandonan el diferencial abierto con frenado trasero activo, igual que en el Artura, que probablemente harán con otros modelos en el futuro.
No estoy seguro, pero estos parecen acumuladores, ¿qué piensas?
Además, el Artura tiene brake steer y E-diff.
Image
 
Un detalle que realmente me gusta es cómo los espejos laterales están integrados en esa aleta vertical del conducto de aire detrás de la rueda delantera. Realmente me gustan cosas así en lugar de simplemente atornilladas al costado del automóvil.
 
Tomé algunos fotogramas del video de Mclaren, que muestran algunos detalles adicionales que no muestran en las fotos.

El subchasis delantero con la suspensión interna, el amortiguador de cabeceo y los brazos de control e manguetas impresos en 3D:
View attachment 245867
Algo no parece correcto aquí, que estarían poniendo TODA la carga de soporte de la suspensión a través de esa pequeña varilla de enlace... Simplemente no puedo entender dónde más los "coilovers/muelles" estarían "actuando" sobre el(los) brazo(s) de control para soportar la carga... :unsure:
 
¿Cuál es la diferencia entre una barra en Z y una barra estabilizadora convencional que une los brazos de control?
Bueno, para que funcione como una barra estabilizadora, quieres que las ruedas se muevan en la misma dirección con respecto a la carretera. Entonces, si una rueda sube, quieres forzar a la otra rueda a subir también. De esa manera, se mantienen niveladas y el coche se mantiene nivelado. Eso es lo que logra la barra estabilizadora, que suele tener forma de U. Pero si miras la barra en forma de Z que han puesto en este coche, obliga a las ruedas a ir en la dirección opuesta.
No estoy seguro, pero estos parecen acumuladores, ¿qué piensas?
Sí, pero eso son solo acumuladores para los amortiguadores normales, ya que los amortiguadores deben ser cortos. Eso es solo una cuestión de embalaje.
Algo no parece correcto aquí, que estarían poniendo TODA la carga de soporte de la suspensión a través de esa pequeña y delgada varilla de enlace... Simplemente no puedo entender dónde más los "coilovers/muelles" estarían "actuando" sobre el(los) brazo(s) de control para soportar la carga... :unsure:
¿Quieres decir que las barras de empuje delanteras son demasiado delgadas? Quiero decir, supongo que lo calcularon. Con la geometría correcta donde nunca están sujetas a fuerzas de flexión/pandeo, debería estar bien incluso con esa sección transversal.
 
Acabo de encontrar esta pequeña información y no estoy seguro de su realidad, pero es bastante genial de todos modos....


EDIT: También me topé con esto:

No puedo esperar a que McLaren dé la vuelta al mundo y rompa récords en cada pista.
 
441 - 460 of 1,002 Posts